Asesoria & Asesores Fiscales

La Agencia Tributaria implementó el 1 de julio de 2017, un sistema de gestión del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) denominado "Suministro Inmediato de Información" (SII). Este modelo requiere que los contribuyentes envíen los detalles de sus registros de facturación a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.

El SII permite que los contribuyentes contrasten la información de sus Libros Registro con datos suministrados por sus clientes y proveedores, siempre que estos también estén incluidos en el sistema. Este modelo se basa en la transmisión casi inmediata de los registros de facturación, lo que se traduce en una comunicación más fluida y automática entre los contribuyentes y la Administración Tributaria.

Además, facilita la asistencia al contribuyente y mejora la eficacia del control fiscal.

El envío electrónico de los registros de facturación se debe realizar durante los 4 días hábiles posteriores a la fecha de emisión de las facturas, y en el caso de las facturas recibidas, el mismo plazo, pero desde su recepción.

El uso del SII ya es obligatorio para ciertos contribuyentes, como grandes empresas con una facturación superior a 6 millones de euros, grupos de IVA, inscritos en el REDEME (Registro de Devolución Mensual del IVA) y a, desde el 1 de enero de 2025, titulares de depósitos fiscales de hidrocarburos o quienes extraigan productos de dichos depósitos. Además, otros contribuyentes pueden optar por este sistema de forma voluntaria, manteniendo el período de liquidación trimestral. Una vez elegida esta opción, deben permanecer en el sistema durante todo el año natural.

Entre las ventajas del SII se destacan:

  1. Mayor calidad y rapidez en la obtención de información fiscal.
  2. Acceso a "Datos Fiscales" que permiten comparar los Libros Registro declarados con la información contrastada de terceros.
  3. Posibilidad de corregir errores en los envíos sin necesidad de requerimientos de la Agencia Tributaria.
  4. Reducción de solicitudes de información por parte de la administración, gracias a la disponibilidad de registros actualizados.
  5. Modernización y estandarización de los Libros Registro del IVA.
  6. Supresión de modelos tradicionales, como el 347, 340 y 390.
  7. Agilidad en los procesos de devolución del IVA, debido a la disponibilidad de información detallada en tiempo real.

En resumen, el SII representa una mejora significativa en la interacción entre los contribuyentes y la Agencia Tributaria, simplificando las gestiones administrativas y fomentando la transparencia y eficiencia en el ámbito fiscal.

En su origen, el SII fue creado para mejorar la Ley Antifraude y el Control Tributario. Con la Ley Crea y Crece y la pronta obligación progresiva de adaptarse a la facturación electrónica, se verán mucho más familiarizado, ya que el modo de envío electrónico deberá ser similar y de forma digital. De esta forma, no únicamente se enviará a Hacienda, sino que también al cliente, para de esta manera tener un control de la morosidad de las facturas.

Para cualquier consulta que necesite, no dude en comunicarse con nosotros.


Artículo de Lluis Madrid, técnico contable en MORERA ASESORES & AUDITORES