Asesoria & Asesores Fiscales

¿Eres autónomo o gestionas una empresa? Entonces debes saber que se acerca una fecha clave que puede tener consecuencias administrativas si no actúas a tiempo: el próximo 30 de junio de 2025 es el plazo límite para cumplir con la comunicación del CNAE 2025 a la Seguridad Social. Si no actualizas tu código de actividad económica, podrías estar operando con datos desfasados y asumir riesgos ante la Administración.

En un contexto económico y tecnológico en constante evolución, actualizar tu clasificación CNAE no es solo una obligación, sino una oportunidad para garantizar que tu negocio está alineado con la normativa y bien posicionado en los registros oficiales.

Si tienes dudas o necesitas ayuda con el proceso, contacta con los abogados en Valencia de Asepyme. Estamos especializados en derecho laboral, fiscal y societario, y te ayudaremos a cumplir con todos los requisitos sin errores.

CNAE 2025: nueva codificación obligatoria desde el 30 de junio

La Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2025 (CNAE-2025) fue aprobada mediante el Real Decreto 10/2025, de 14 de enero, como actualización de la CNAE-2009. Aunque fue publicada en el BOE el 16 de enero de 2025, su entrada en vigor operativa será el 1 de enero de 2026. No obstante, la Seguridad Social exige que las empresas y autónomos comuniquen su nuevo código CNAE antes del 30 de junio de 2025.

Esta nueva clasificación busca reflejar los profundos cambios económicos, tecnológicos y sociales de los últimos años. Desde la digitalización y el auge de las plataformas, hasta el enfoque medioambiental, el CNAE-2025 está diseñado para representar fielmente la realidad productiva de nuestro país.

¿Por qué es importante la comunicación del CNAE 2025?

Funciones clave del código CNAE

El código CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) es fundamental para múltiples aspectos de la gestión empresarial:

  • Obligaciones con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria: se utiliza para determinar la cotización por contingencias profesionales (accidentes de trabajo y enfermedades), así como para fines fiscales.
  • Estadísticas oficiales: el Instituto Nacional de Estadística (INE) lo emplea para analizar la actividad económica del país.
  • Acceso a ayudas o subvenciones públicas: algunas están vinculadas a sectores definidos por CNAE.

Por ello, la correcta comunicación del CNAE 2025 no solo es obligatoria, sino estratégica para las empresas.

¿Qué cambia con el CNAE 2025?

Principales novedades

La nueva clasificación revisa profundamente las actividades económicas para adaptarse a la transformación estructural de la economía. Estas son algunas de las modificaciones más relevantes:

Sigue leyendo en ASEPYME