Por norma general, las empresas hacen más contratos temporales porque creen que son más rentables financieramente ¿Es cierta esta afirmación?
Para los empleados, un contrato indefinido generalmente se considera según el vox populi el más beneficioso porque los trabajadores lo asocian con una mayor duración en sus puestos de trabajo. Sin embargo, un trabajo temporal está preestablecido con una duración determinada o estimada que el empleado conoce desde el primer día que abarca los contratos por obra o servicio determinado, contrato de sustitución, contrato de duración determinada o el contrato en prácticas.
Para los empleadores, según sus circunstancias y características de la empresa pueden optar por un tipo de contrato u otro, ya que ambos le reportan un beneficio a diferentes escalas pero… ¿Cuál de ellos le puede aportar mayor rentabilidad?
Las empresas realizan más contratos temporales porque creen que obtienen mayor rentabilidad pero no saben que si optaran por contratos indefinidos (en contra de la creencia de que los contratos indefinidos son la opción óptima sólo cuando empresa y trabajador desean trabajar juntos durante un tiempo prolongado).
Un caso habitual en que las empresas suelen optar por contrataciones temporales suele ser en el sector de servicios: turismo, hostelería, comercio,etc. donde la actividad es cíclica e intermitente y, por tanto, una buena opción y más adecuada al tipo de actividad sería la contratación fija discontinua, de esta manera ya pueden lograr los siguientes beneficios.
Seguir leyendo en BINLANX
Portal de Asesoria & Asesores Fiscales en España
¡Suscríbase a nuestro newsletter para estar al día con las últimas noticias y ofertas!
2023 © Chequeo, Gestión y Planificación Legal, SL. Todos los derechos reservados. Terminos y Condiciones | Política de Privacidad
Actualidad
Directorio
Provincias