El pasado 3 de abril entró en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, con importantes novedades en el ámbito procesal civil y mercantil, entre la más relevante destaca el nuevo requisito previo de procedibilidad para iniciar la vía jurisdiccional, siendo obligatorio acudir a los medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional (“MASC”) antes de comenzar un procedimiento judicial civil o mercantil.
Los MASC se definen como cualquier tipo de actividad negociadora, reconocida por la ley, a la que las partes de un conflicto acuden, de buena fe, con el objetivo de encontrar una solución extrajudicial al mismo.
La negociación podrá llevarse a cabo directamente entre las partes, ya sea con o sin intervención de sus respectivos abogados.
Tipos de MASC:
La citada ley no circunscribe los tipos de MASC, sino que proporciona una definición abierta que engloba los reconocidos por las leyes actuales. Entre ellos, destacan la mediación, la conciliación, la negociación directa entre las partes o a través de sus abogados, la oferta vinculante confidencial, la opinión de persona experta independiente y, el Derecho Colaborativo o Abogacía Colaborativa.
Acreditación del intento de negociación:
El intento de negociación y la terminación del proceso sin acuerdo debe acreditarse fehacientemente, pudiéndose realizar de dos formas:
a) Con intervención de un tercero neutral: Se deberá aportar un documento expedido por el mediador, conciliador o experto que haya participado en el proceso.
b) Con acuerdo bilateral: En ausencia de un tercero, se requerirá un documento firmado por ambas partes o cualquier otro comprobante que demuestre que la contraparte recibió la invitación o propuesta de negociación, especificando fecha y contenido.
Tanto el proceso de negociación como la documentación intercambiada será confidencial, y se establece expresamente la inadmisión y no incorporación de la misma en el posterior procedimiento judicial.
Los acuerdos logrados en un MASC se convertirán entítulos ejecutivos tras su formalización en escritura pública, su homologación judicial o la emisión del correspondiente certificado de conciliación registral.
Efectos del inicio del procedimiento de negociación:
La solicitud de inicio de un procedimiento de negociación a través de un MASC interrumpe la prescripción o suspende los plazos de caducidad de acciones, desde la fecha en la que conste el intento de comunicación de dicha solicitud a la otra parte hasta que se alcance el acuerdo o se termine el proceso de negociación sin acuerdo.
Cualquiera de las partes puede terminar las negociaciones en cualquier momento.
Se entenderá que se ha producido la terminación del proceso sin acuerdo:
-A los treinta días naturales desde la recepción de la solicitud inicial de negociación sin contacto o sin una primera reunión a los efectos de alcanzar un acuerdo o no si no se ha obtenido una respuesta por escrito.
-A los treinta días naturales desde que una parte efectúe una propuesta a la otra sin que se alcance acuerdo o sin que se haya obtenido respuesta por escrito a dicha propuesta.
-A los tres meses desde la primera reunión sin que se hubiera alcanzado un acuerdo.
Caso de finalizar sin acuerdo, las partes deberán formular la demanda dentro del plazo de un año.
Excepciones a su aplicabilidad:
Los MASC son de aplicación, con carácter general, en el ámbito civil y mercantil. Se excluyen determinados procedimientos civiles, especialmente los que tienen carácter urgente, los derechos fundamentales o en materia de familia. Tampoco aplica en el ámbito laboral, penal, concursal y aquellos casos que involucren entidades del Sector Público.
Implicaciones en materia de costas y sanciones:
A fin de evitar que los MASC se conviertan en un mero trámite procesal, la ley introduce modificaciones significativas en el régimen de costas y en el tratamiento de los abusos del sistema judicial.
En la imposición de costas procesales los tribunales evaluarán la colaboración de las partes en la solución consensuada. Asimismo, sancionarán a aquellos que, recurriendo irresponsablemente a la vía judicial cuanto existía una solución viable mediante MASC, incurrieron en un uso abusivo del derecho fundamental de acceso a los tribunales.
En resumen, la ley introduce una serie de medidas, entre ellas, la obligatoriedad de los MASC, que el transcurso del tiempo dirá si son eficaces para lograr sus principales objetivos de promover la negociación y el diálogo como mecanismos efectivos para resolver conflictos, reducir el número de litigios y evitar procesos judiciales largos y costosos para las partes y con ello mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justica.