Para quienes deseen crear una sociedad limitada SL en España, deben entender que hay varios pasos importantes que dar, sobre todo si eres un empresario o emprendedor que está buscando iniciar su primer negocio.
En el caso de esta forma jurídica se ofrecen distintas ventajas, como es el caso de la sociedad con responsabilidad limitada y el uso de una buena flexibilidad en la gestión de una empresa.
A pesar de lo mencionado, antes de que una persona constituya una SL resulta muy importante que conozca los requisitos legales, así como los administrativos necesarios para su creación.
En este texto hablaremos sobre cuánto tiempo se tarda en crear una sociedad limitada en España, y además aprovechamos para decirte que somos el lugar indicado para contratar gestoría de empresas.
Tocaremos puntos tan importantes como el del capital social mínimo, así como la inscripción del registro mercantil. De igual forma vamos a cubrir todos los aspectos que son claves y que cualquier futuro empresario debería de tomar en cuenta. Más allá de esto vamos a proporcionar información valiosa de las ventajas, que otorga el optar por esta manera jurídica y te explicaremos de qué manera puede llegar a beneficiar mucho tu negocio.
En el caso en el que estés considerando crear una sociedad limitada en España, puedes considerar este post como una guía imprescindible para que te asegures de que está siguiendo los pasos necesarios y con ella evitar posibles complicaciones en el futuro. Te invitamos a que continúes leyendo nuestro texto y que obtengas información detallada, así como consejos prácticos sobre cómo puedes llegar a constituir tu propia Sl. Y con esto dar el siguiente paso hacia el éxito de tu empresa.
Para crear una sociedad limitada SL en España, existen varios requisitos que enumeramos a continuación:
Capital Social Mínimo: Los socios deberán aportar un mínimo de capital de 3000 €, este puede ser entregado en efectivo o con bienes qué deberán tener un valor igual o mayor a los 3000 €. En el caso de aportar bienes, deberás especificar el modelo, el valor y el número de serie.
Calificación negativa de denominación: El nombre de la sociedad debe contar con la autonomía de no coincidir con ningún registro que se haya realizado anteriormente. Cuando desees obtener este certificado deberás solicitar el certificado negativo de denominación social ante el organismo adecuado que en este caso es el Registro Mercantil Central.
Número de DNI de cada socio: Cada socio debe tener el número de su DNI, y para el caso de que alguno sea un ciudadano extranjero residenciado en España deberá disponer de su NIE. Aun así los ciudadanos externos a la región española también pueden optar a pertenecer a un SRL, que tenga una domiciliación central dentro del territorio de España, siempre que los mismos hayan obtenido su NIE.
Estatutos Sociales: La sociedad deberá ejecutar la redacción de los estatutos sociales, que incluirán la denominación de la sociedad, así como el objetivo social, la fecha en que se cierra el ejercicio, la domiciliación fiscal, el capital de la sociedad y las participaciones en que se divide el valor nominal de cada participación. Así como el sistema de administración de la sociedad. Existen unos estatutos sociales tipo, por lo que si no lo consideras importante, no te va a suponer un dolor de cabeza.
Escrituración ante notario: Deberéis acudir al notario para la lectura y firma de las escrituras de constitución de la sociedad. Desde ese momento, la sociedad queda constituida y recibirás las escrituras en el plazo de 3-5 días.
Inscripción en el Registro Mercantil: La empresa debe inscribirse en el Registro Mercantil Central, presentando los documentos necesarios, como el documento de constitución oficial y ͏͏ el certificado que demuestre la ausencia de nombre duplicado.
Obtener el C.I.F. definitivo: Una vez ͏͏ finalizados los trámites necesarios, la Agencia Tributaria te emitirá el CIF definitivo, que normalmente es el mismo que el provisional.
Cuenta Bancaria: Cuando vaya a reunirse, la contribución de cada socio deberá depositarse en una cuenta bancaria que se encuentre a nombre de la sociedad.
La empresa se constituye mediante la inscripción en el Registro Mercantil y puede iniciar actividades comerciales en ese momento.
Sigue leyendo en MI GESTORÍA ONLINE